LO QUE ES INTERESANTE ES QUE LOS DIRECTORES EFICIENTES NO DESCUIDAN LA ESTABILIDAD EN FAVOR DEL CAMBIO. PUESTO QUE EL CAMBIO NO SIEMPRE ES PROGRESO, EL DIRECTOR EFICIENTE AYUDA A PROTEGER A LA ESCUELA DE UN CAMBIO MAL CONCEBIDO O INDESEADO. LA IMPORTANCIA DEL DIRECTOR SE DESTACA CUANDO NOS DAMOS CUENTA DE LO MUCHO QUE DEBE HACER CUANDO EL, Y LA MAYORIA DE LOS MAESTROS, ESTAN A FAVOR DE UN CAMBIO PARTICULAR. LA ESCUELA ES EL CENTRO DEL CAMBIO. ADEMAS, LA ESCUELA ES UNA ORGANIZACION Y LAS ORGANIZACIONES CAMBIAN CON MAYOR EFICACIA CUANDO QUIENES LA ENCABEZAN REPRESENTAN UN PAPEL ACTIVO PARA AYUDAR A DIRIGIR LA MEJORA. ASI MISMO LA PARTICIPACION ACTIVA DEL SUBDIRECTOR Y DE LOS MAESTROS EN LA PLANEACION DEL PROGRAMA Y OTRAS DECISIONES DE POLITICAS ERA UN RASGO DE LAS ESCUELAS MAS EFICIENTES, REFLEJANDO AMBAS UN BUEN GRADO DE COLABORACION CON EL DIRECTOR, Y A LA VEZ, LA DELEGACION DE RESPONSABILIDAD POR PARTE DEL DIRECTOR.
UNA REFORMA SERIA COMO HEMOS VISTO, NO CONSISTE EN IMPLEMENTAR INNOVACIONES; EN REALIDAD ES UN CAMBIO DE LA CULTURA Y DE LA ESTRUCTURA DE LA ESCUELA. DESPUES DE ESTO SE CONSIDERA QUE DEBE SER EVIDENTE QUE EL DIRECTOR, EN TANTO CABEZA DE LA ORGANIZACION, JUEGA UN PAPEL DECISIVO. MIENTRAS TENGAMOS ESCUELAS Y DIRECTORES, SI EL DIRECTOR NO DIRIGE LOS CAMBIOS EN LA CULTURA DE LA ESCUELA O SI EL LO DEJA EN MANOS DE OTROS, LO MAS SEGURO ES QUE NO SE HAGA NADA. ES DECIR, NO OCURRIRA LA MEJORA.